Hialuronidasa: Cuándo y Cómo Disolver un Relleno de Ácido Hialurónico de Forma Segura
- 1 - ¿Qué es la Hialuronidasa?
- 2 - Cuándo se Recomienda Disolver un Relleno
- - Casos frecuentes:
- 3 - Cómo Actúa la Hialuronidasa
- - Tipos de hialuronidasa:
- - Zonas donde se aplica:
- 4 - Procedimiento Paso a Paso
- 5 - Disolver Relleno de Labios con Hialuronidasa
- - Beneficios:
- 6 - Cuidados Después del Tratamiento
- 7 - Riesgos y Efectos Secundarios
- 8 - Preguntas Frecuentes (FAQ)
- - ¿Cuánto tarda en hacer efecto la hialuronidasa?
- - ¿Se puede volver a inyectar ácido hialurónico después?
- - ¿Duele el tratamiento?
- - ¿Cuánto cuesta disolver un relleno con hialuronidasa en Madrid?
- - ¿Puedo disolver solo una parte del relleno?
- 9 - Conclusión
Los rellenos con ácido hialurónico se han convertido en uno de los tratamientos más populares en medicina estética gracias a su capacidad para rejuvenecer el rostro, hidratar y aportar volumen. Sin embargo, en ocasiones pueden producirse resultados no deseados o asimetrías. En estos casos, existe una solución eficaz y segura: la hialuronidasa, una enzima que disuelve el ácido hialurónico de forma controlada.
En este artículo te explicamos cuándo es recomendable disolver un relleno, cómo actúa la hialuronidasa y qué debes tener en cuenta antes de someterte a este procedimiento, especialmente si buscas disolver rellenos en labios o rostro.
¿Qué es la Hialuronidasa?
La hialuronidasa es una enzima natural cuya función es degradar el ácido hialurónico, una sustancia que el cuerpo produce de forma natural.
En medicina estética, se utiliza de manera inyectable y controlada para corregir o eliminar resultados no deseados tras tratamientos con rellenos dérmicos.
Cuándo se Recomienda Disolver un Relleno
No siempre es necesario eliminar un relleno, pero hay situaciones donde hacerlo mejora tanto el resultado estético como la seguridad del paciente.
Casos frecuentes:
- Exceso de volumen o rellenos antiguos que alteran la expresión natural.
- Errores de técnica o migración del producto, especialmente en labios o surcos nasogenianos.
- Irregularidades palpables o visuales, como pequeños bultos.
- Efecto Tyndall, típico de inyecciones muy superficiales.
- Rellenos mal combinados con otros productos, como inductores de colágeno o biopolímeros.
Cómo Actúa la Hialuronidasa
La hialuronidasa rompe los enlaces moleculares del ácido hialurónico, degradándolo en partículas más pequeñas que el cuerpo reabsorbe de forma natural.
Su efecto es rápido y progresivo, y en muchos casos se observan resultados en cuestión de horas o días.
Tipos de hialuronidasa:
- Animal (bovina o ovina): En desuso por riesgo de alergias.
- Recombinante humana: La más utilizada actualmente, con alto nivel de seguridad y tolerancia.
Zonas donde se aplica:
- Labios
- Surcos nasogenianos
- Ojeras
- Pómulos
- Mentón y contorno facial
Procedimiento Paso a Paso
-
Evaluación médica personalizada:
El especialista analiza la zona tratada, el tipo de producto aplicado y el tiempo transcurrido desde el relleno. -
Prueba de alergia (si es necesario):
En casos específicos se realiza una pequeña prueba para descartar reacciones adversas. -
Aplicación de hialuronidasa:
Se inyecta la enzima en la zona donde se desea disolver el producto. El procedimiento dura entre 10 y 30 minutos. -
Masaje o modelado:
En ocasiones se realiza un suave masaje para distribuir la enzima y optimizar su acción. -
Resultado y seguimiento:
La reducción del relleno puede observarse a las pocas horas, aunque el efecto completo se aprecia en 24 a 48 horas. En algunos casos puede ser necesaria una segunda sesión.
Disolver Relleno de Labios con Hialuronidasa
Uno de los motivos más comunes para usar hialuronidasa es corregir rellenos en labios.
Ya sea por exceso de volumen, asimetría o migración del ácido hialurónico hacia el filtrum o el labio superior, este tratamiento permite recuperar la forma natural de los labios.
Beneficios:
- Resultados rápidos y controlados.
- Permite rehacer el relleno correctamente tras unos días.
- Mejora la armonía facial.
- Sin necesidad de cirugía ni tiempos de recuperación prolongados.
En nuestra clínica en Madrid, el tratamiento con hialuronidasa para labios se realiza con dosis ajustadas a cada caso, garantizando un resultado natural y seguro.
Cuidados Después del Tratamiento
Tras la aplicación de hialuronidasa, se recomienda:
- Evitar tocar o masajear la zona tratada durante las primeras 24 horas.
- No aplicar maquillaje ni cosméticos activos hasta el día siguiente.
- Usar protector solar para evitar manchas postinflamatorias.
- Hidratar la piel con productos calmantes (como aloe vera o pantenol).
- Evitar el alcohol y ejercicio intenso durante 24-48 horas.
En casos de corrección estética, se puede reinyectar ácido hialurónico nuevo pasadas 2 a 3 semanas, cuando la piel se haya estabilizado por completo.
Riesgos y Efectos Secundarios
La hialuronidasa es un tratamiento seguro cuando se aplica correctamente, pero como todo procedimiento médico, puede tener efectos leves y transitorios:
- Hinchazón o enrojecimiento.
- Leve escozor o sensibilidad en la zona tratada.
- En raros casos, reacción alérgica (de ahí la importancia de la prueba previa).
Por eso, este procedimiento debe ser realizado exclusivamente por un profesional médico con experiencia en medicina estética y manejo de complicaciones.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tarda en hacer efecto la hialuronidasa?
Los resultados se aprecian en las primeras 24 horas, aunque el efecto completo puede observarse a los 2-3 días.
¿Se puede volver a inyectar ácido hialurónico después?
Sí. Lo ideal es esperar entre 2 y 3 semanas para permitir que la piel se recupere y el tejido se estabilice.
¿Duele el tratamiento?
No suele ser doloroso. Se aplica anestesia tópica o infiltrada para mayor comodidad.
¿Cuánto cuesta disolver un relleno con hialuronidasa en Madrid?
El precio varía según la cantidad de enzima utilizada y el área a tratar, aunque suele oscilar entre 90 y 180 euros por sesión.
¿Puedo disolver solo una parte del relleno?
Sí. El médico puede aplicar la hialuronidasa de forma localizada para reducir parcialmente el volumen sin eliminarlo por completo.
Conclusión
La hialuronidasa es una herramienta esencial en medicina estética para corregir rellenos dérmicos de forma rápida, precisa y segura.
Ya sea para mejorar un resultado previo o eliminar un exceso de volumen, este tratamiento permite recuperar la naturalidad del rostro y de los labios sin secuelas.
En nuestra clínica de medicina estética en Madrid, contamos con especialistas experimentados en disolver rellenos con hialuronidasa y rehacerlos con técnica avanzada para lograr resultados armónicos y naturales.